Allí se adelantaría el ensayo general para el desfile aéreo del 20 de julio, por lo que fuimos en compañía del buen Daniel Cárdenas a la base. Llegamos el 17 a bordo del C-130H Hercules FAC1005 (c/n: 4965) que llevaba a bordo tres plantas externas de energía que servirían para la actividad en Palanquero. Luego de presentarnos al Comandante de la Unidad y al oficial en cabeza de la organización del desfile, tomamos algunas fotos, almorzamos y coordinamos un vuelo en un Bell 206B-3 de matrícula FAC4472 (c/n: 4595) comandado por un oficial de la Armada Nacional perteneciente a la Escuela de Helicópteros de la Fuerza Pública. El objetivo: tomas aéreas de los aviones estacionados. Luego del corto vuelo de media hora estuvimos compartiendo el tiempo con oficiales y suboficiales de la base mientras esperábamos la noche.
La mañana siguiente de madrugada, sin que hubiera salido el sol, nos alistamos para lo que se venía. Llegamos a la plataforma en medio de la oscuridad y vimos a las tripulaciones alistar sus aeronaves; cerca de nosotros: el C-130H y cuatro CASA C295M. La intención inicial era abordar el Hércules para tomar fotos desde la rampa abierta, sin embargo, cuando empezamos a coordinarlo, la tripulación nos manifestó que no tenían arnés para mí y que atrás de ellos no iría ningún avión, por lo que no creían que fuera conveniente usarlo como plataforma para fotos.
![]() |
Alistamiento en las primeras horas del día |
En cuestión de minutos estuve en el FAC1280 (c/n: 033), a bordo únicamente los cuatro tripulantes y yo. El sol empezó a salir por el horizonte y nos dispusimos a despegar cerca de las 6 de la mañana. Durante un buen tiempo estuve sentado solitariamente viendo a través de las ventanas e intentando tomar unas buenas fotografías de los C295M. A pesar de que el plexiglás no ayudaba mucho, sí era muy interesante estar volando en formación en aviones militares de transporte.
![]() |
El FAC1280 |
Con el aire entrando, me explicó la manera para ubicarme: debía tirarme al piso, arrastrarme un poco, llegar al borde y sacar los codos por fuera del avión para sostener más cómodamente la cámara y tener el cuerpo completamente apoyado en el suelo. Fueron unos pocos segundos de emoción mientras me desplacé al borde de la plataforma, saqué los codos, me aseguré que no tuviera nada suelto, tomé firmemente la cámara y empecé a disparar.
De ahí en adelante fue una hora y media de vuelo acostado boca abajo en la compuerta de carga abierta, sosteniendo los casi 3 kilogramos y 30 centímetros de la cámara más lente. Fueron muchísimas tomas de los tres aviones que iban detrás del líder, probando distintas velocidades, aprovechando los giros de la formación donde cambiaba el ángulo de incidencia de la luz y cambiando una que otra vez de lente.
El ensayo del desfile consistió en varias pasadas por sobre la base para ajustar los tiempos, velocidades, alturas y ubicaciones internas dentro de las formaciones, con el fin de dar un espectáculo seguro y estético dos días después en Bogotá.
![]() |
La formación "Titán" |
![]() |
Probando un lente |
![]() |
Probando otro lente |
Durante los momentos en que la escuadrilla “Titán” estaba en espera de que las demás escuadrillas se agruparan y pasaran, ascendía y permanecía en patrones de espera, en donde la temperatura era bastante baja. Al turno de su pasada, los C295M empezaban a descender, con lo que la temperatura aumentaba, pero al mismo tiempo la turbulencia, incrementada además por la escuadrilla “Hércules” que volaba frente a nosotros. En los últimos segundos antes de la pasada era casi imposible tomar las fotos por el constante movimiento de los aviones, a lo que se sumaba el cansancio de ir recostado continuamente con los broches del arnés presionando el cuerpo.
Fueron varias las pasadas y pocos los momentos en los que vi alguna otra escuadrilla. Apenas a lo lejos y por unos segundos, alcancé a ver al Hércules en formación con los Super Tucano, luego a los Boeing 737 y 727 volando juntos, y por debajo de nosotros a los Bell 206 de la FAC y la escuadrilla de helicópteros de la Policía.
![]() |
Al fondo la escuadrilla "Hércules" |
![]() |
Por debajo nuestro la escuadrilla de la Policía Nacional |
Hacia las 9:00 de la mañana la escuadrilla se dividió y nos dispusimos a aterrizar. En la fase final de aproximación me ubiqué en mi asiento, pero podía ver detrás de nosotros, y a través de la compuerta todavía abierta, al segundo C295M aterrizando en formación, por lo que aproveché y, como pude, tomé algunas imágenes del momento en que sus ruedas tocaron tierra en un ángulo de visión poco usual: delante de la aeronave.
Una vez en tierra agradecí a la tripulación, les mostré las imágenes y nos desplazamos a refrescarnos, compartiendo una bebida fría e historias de otros vuelos todavía más impresionantes, que serían ideales para una y más entradas en este blog.
Luego del debriefing, almorzamos y nos preparamos para el regreso a casa, esta vez a bordo del C295M FAC1283 (c/n: 060).
Buen informe, como siempre.
ResponderEliminarUna acotación: no es FAC 1208 sino 1280.
saludos
¡Corregido!, error de "lipotimia" :)
Eliminar