Una inesperada y cortísima sesión no planeada de fotos aire-aire se presentó durante un viaje de trabajo a la base aérea de Rionegro, Colombia, mientras hacía el cubrimiento del ejercicio Ángel de los Andes. Esta vez los protagonistas fueron nuevamente helicópteros Sikorsky UH-60L Black Hawk.
28 de noviembre de 2015
18 de agosto de 2015
Relatos de fotos aire-aire, octava entrada: viene un Black Hawk disponible
28 de julio de 2015
3 de julio de 2015
Un aeropuerto, una foto (primera parte)
Como no todas pueden entrar a los afamados sitios de fotografía de aviación, decidí hacer una recopilación corta de una foto por aeropuerto. Aquí la primera parte.
14 de mayo de 2015
Vehículos de bomberos aeronáuticos

2 de mayo de 2015
Arcos de agua
Ustedes y yo hemos visto seguramente varias veces una ceremonia con arco de agua en un aeropuerto, sea en vivo, sea en videos o en fotografías. Pues bien, esta bonita tradición no ha escapado del lente de mi cámara y varias han sido las ocasiones donde las he fotografiado.
19 de abril de 2015
Relatos de fotos aire-aire, séptima entrada: plan B, alquilemos un helicóptero
El 2015 comenzó muy interesante, con un trabajo para registrar la modernización de uno de los helicópteros Bell 412EP del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) de Panamá. Volando sobre el Puente de las Américas, que pasa sobre el Canal de Panamá, el tráfico entre las dos mitades de América se detuvo por nuestro trabajo.
13 de enero de 2015
Relatos de fotos aire-aire, sexta entrada: No hay arnés en el Hércules
Volviendo con los desfiles de la Independencia de Colombia, el 20 de julio de 2014 no fue la excepción a la norma de los últimos años y nuevamente el cielo bogotano se llenó con numerosas aeronaves militares. Atendiendo a una solicitud de la Fuerza Aérea Colombiana que requería algunas fotografías de esta actividad, me desplacé a la base aérea Germán Olano, más conocida como Palanquero, y donde se ubica el Comando Aéreo de Combate No. 1 CACOM 1, en Puerto Salgar, departamento de Cundinamarca. La que muchos llaman “la casa de los aviones de caza”.
2 de enero de 2015
A propósito de un artículo sobre aviación
Este es un intento tal vez fútil en la larga y, hasta ahora, ineficiente batalla por lograr que los medios de comunicación tradicionales en Colombia puedan emitir una nota periodística relacionada con la aviación sin cometer los mismos errores de siempre. Esta es una entrada que corta la línea de las publicaciones sobre fotos aire-aire que venía realizando, pero no quiero quedarme ya con la opinión en la boca. Tiene que ver con un reciente artículo publicado en www.eltiempo.com titulado “Los 'abuelos del aire', de la II Guerra Mundial a la Colombia de hoy”, autoría de Aníbal Marín Castaño.
1 de enero de 2015
Relatos de fotos aire-aire, quinta entrada: “¡Bail out, bail out, bail out!”
En abril de 2014 tuvimos dos semanas bastante agitadas, primero visitando FIDAE en Santiago de Chile, y luego viajando casi 7.000 kilómetros a Lakeland, Florida, para asistir al Sun’n Fun 2014. Este segundo show aéreo, el segundo más grande en los Estados Unidos, resultó ser una gran experiencia, con el agregado de un par de vuelos memorables, uno de ellos con fotos aire-aire incluidas.
4 de diciembre de 2014
Relatos de fotos aire-aire, cuarta entrada: Volamos sin puertas
Apenas unos días después del 20 de julio de 2013, el Ejército Nacional celebraba su día el 7 de agosto. Para ello se preparó una actividad que tendría lugar en Medellín y en la cual participaría la División de Aviación Asalto Aéreo DAVAA con 14 helicópteros: dos Mi-17-1V, dos Mi-17-V5, tres Sikorsky S70i, un Sikorsky UH-60L, tres Bell UH-1N y tres Bell UH-1H Huey II.
27 de noviembre de 2014
Relatos de fotos aire-aire, tercera entrada: Día de la Independencia
Tuvo que pasar mucho tiempo antes que tuviera nuevamente la oportunidad de hacer fotos aire-aire, que en esta ocasión se presentó a través de la Aviación Naval de la Armada de Colombia.
18 de noviembre de 2014
Relatos de fotos aire-aire, segunda entrada: Interdicción
A fines de junio de 2009 se desarrolló el segundo ejercicio combinado entre las fuerzas aéreas de Colombia y Perú, llamado PERCOL. En aquella ocasión la Fuerza Aérea Colombiana organizó un viaje para que la prensa pudiera conocer de cerca de qué se trata el ejercicio y su importancia para el país.
5 de noviembre de 2014
Relatos de fotos aire-aire, primera entrada: El DC-3 hacia la selva
Con ánimo renovado espero que este post, dividido en seis partes, alcance para revivir mi olvidado blog. Muchas ideas se me vienen a la cabeza y pocas de ellas terminan plasmadas aquí, pero una que mantuve durante un buen tiempo rondando en mi mente fue la de las experiencias tomando fotografías de aeronaves en vuelo y desde otro avión: fotos aire-aire. No son muchas, pero me parece que todas son bien interesantes y se las comparto. Aquí va la primera de seis.
23 de marzo de 2014
Nuevas 'safety cards' y parches para la colección
Algunas nuevas adquisiciones para la colección. Los parches y las tarjetas de seguridad intercambiadas siguen siendo de gran interés y en este caso uno de los parches es bastante especial: el parche del único avión diseñado y producido en Colombia y que ya salió de uso con la FAC.
2 de marzo de 2014
'Spotting' con la Olympus Pen EES-2 de rollo
Nuestra Olympus Pen EES-2 |
En 1962 la firma japonesa Olympus lanzó al mercado el modelo Pen EES, una cámara fotográfica revolucionaria que sería de las primeras point and shot producidas. La EES derivó en diferentes variantes que incluyeron la EES-2, producida durante cuatro años a partir de 1968. Uno de estos modelos aterrizaría en mi familia y sería mi compañera de spotting durante algún tiempo.
24 de febrero de 2014
Canciones infantiles, no muy infantiles
![]() |
Sammy el heladero, preso en el extranjero |
¿Canciones infantiles hablando de decepción, alcoholismo, secuestro, venganza, muertos en guerra, machismo, pereza, irresponsabilidad o egoísmo?, pues hilando muy finamente podría decirse que sí. Igual que miles, yo crecí con “La serpiente de tierra caliente”, “Sammy el heladero”, “Mambrú se fue a la guerra”, “Arroz con leche”, “A la rueda rueda” o “Cucú cantaba la rana”; y todavía muchos niños las cantan porque hacen parte de una especie de tradición paternal. Hay ciertos fragmentos en la letra de esas canciones que dan un mensaje que interpreto como poco apto para los niños. ¿Seré muy quisquilloso o entiendo lo que no es?
20 de febrero de 2014
Desde el aire he podido ver
La agradable sensación de elevarse por sobre el suelo a bordo de una aeronave, es el comienzo de un viaje que lleva a vivir nuevas experiencias. Sean diez minutos o diez horas las que se esté en el aire, el tener la oportunidad de ver y sentir el mundo desde allí es un momento infinitamente poderoso; es un espacio común a todos, pero no siempre alcanzable para unos; es el aire, el viento, el mundo desde arriba; es la oportunidad de reflexionar así sea por un segundo sobre la hermosa posibilidad de estar haciéndolo y convertirse en una esponja que absorbe todo lo que se ve, se oye, se siente, se vive. Cuando se toca la tierra nuevamente y se retoma el curso de la vida diaria, es un momento para agradecer que se transforma en un recuerdo, de esos donde uno puede decir: “he podido ver”.
9 de febrero de 2014
Parches de aviación
Un hobby bastante llamativo y popular dentro de los entusiastas de la aviación es el de coleccionar parches, la gran mayoría de ellos relacionados con fuerzas aéreas, aunque también los hay de aviación civil. Sus diseños, lo que representan, y los cambios de los que son objeto durante su historia; son parte de su encanto. Una muestra de mi colección, con algunos bastante valiosos.
1 de febrero de 2014
Broches o 'pin' de aviación
Otro de los objetos que muchos de los apasionados a la aviación coleccionamos son los broches o ‘pin’. Pequeños y brillantes, son muy tradicionales y pasan por muchos tamaños. De un tiempo hacia acá he ido adquiriendo y recibiendo varios a través de distintas fuentes. La colección va desde alas de piloto, pasando por los habituales con forma de avión, clásicos de compañías desaparecidas, e incluso algunos de la antigua Unión Soviética.
25 de enero de 2014
Mis dos primeras fotos de 'spotting'
![]() |
Mi vieja Keystone XR308 |
Hace unos días me dio por compartir en redes sociales la primera foto que me aceptaron en Airliners.net (IAI Kfir C7, FAC3043) y me quedé pensando en cuál es la primera foto que tomé siendo entusiasta de la aviación, así que retrocedí al pasado y me encontré con que fueron dos: una de un BAe 146-RJ100 de SAM y otra del edificio del aeropuerto de San Andrés. Las comparto aquí, con su historia.
22 de enero de 2014
Error en 'safety card': "Airbus F-50" para Fokker 50 de Avianca
El extraño e increíble error en la impresión de esta tarjeta de seguridad para Fokker 50 de Avianca, que en lugar de mostrar correctamente el tipo de avión, pone: “Airbus F-50”. Algo realmente inusual en una compañía en la que se cuidan tanto los detalles, en incluso más después de que han pasado ocho meses desde la fecha de revisión impresa.
Desde mayo de 2013 se han ido cambiando poco a poco los logos y colores de todo lo que tiene que ver con Avianca: aviones, edificios, papelería, uniformes y, por supuesto, tarjetas de seguridad. Mi colección personal de este particular elemento, ahora tiene una integrante muy inusual con la tarjeta de “Airbus F-50” de Avianca.
1 de noviembre de 2013
Palabras sobre el viejo edificio de El Dorado
.jpg)
Con el cierre definitivo del antiguo edificio del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, finaliza medio siglo de historia para la aviación colombiana y un nuevo capítulo de la misma comienza con el inicio de las operaciones de la nueva infraestructura. Miles de historias y recuerdos quedarán en la memoria de quienes transitamos por la vieja edificación que poco a poco irá desapareciendo del horizonte capitalino.
7 de octubre de 2013
Volando en 707, 727 y 737
![]() |
HK-1271 |
Desde abril de 2010, cuando volé por primera vez en un clásico jet de pasajeros de Boeing, me mentalicé de querer hacerlo en otros más y poder completar una corta lista difícil de finalizar dentro de mis posibilidades. Ya van tres años y en ese tiempo han sido tres los clásicos ruidosos, análogos, rápidos y esbeltos en los que he tenido el placer de viajar. Acá un poquito sobre cada uno de esos vuelos en Boeing 707, 727 y 737.
30 de mayo de 2013
Sobre la nueva imagen de Avianca y otras opiniones
Luego de la presentación oficial de la nueva imagen de Avianca, que se dio en un evento que organizó la compañía el 28 de mayo de 2013, ahora sí me atrevo a decir algunos de mis puntos de vista sobre los colores, el logo y toda lo que gira en torno a ese tema que ha sido tan espinoso desde hace varios meses.
4 de marzo de 2013
Vuelo Puerto Carreño - Bogotá - Puerto Carreño en Antonov An-32A
HK-4427 |
Una nueva entrada después de muchísimo tiempo inactivo, ojalá les parezca interesante.
El
pasado 18 de febrero, por casualidades de la vida, se me presentó la
oportunidad de realizar un viaje entre Bogotá y Puerto Carreño, saliendo
y regresando el mismo día, a bordo de aviones Antonov An-32 de Aer
Caribe, todo por cosas del trabajo.
Después de un llamado de
urgencia que me dejó unos pocos minutos para alistarme y desplazarme al
aeropuerto, llegué a las instalaciones de la compañía de vuelos chárter
que, como muchos sabrán, tiene importantes contratos con el Estado
colombiano para movilizar tropas de las Fuerzas Armadas, por lo que en
esta ocasión trasladarían dos grupos de militares desde Bogotá a la
capital del Vichada en dos aviones An-32 y otros dos grupos de regreso.
23 de octubre de 2012
Bolsa de Iberia y tarjeta de Boeing 777F de LANCO
Una entrada rápida después de meeeeses de inactividad. En esta ocasión con una bolsa de vomitar muy amablemente cedida por un excelente y gran amigo. Los pasajeros de Iberia que resulten con algún mareo, tendrán que usar esta bolista bien elegante y sencilla que llegó a alimentar mi colección.
Pero si algún día resulto volando como pasajero en un Boeing 777F de LANCO, esta será la tarjeta de seguridad que me tocará, aunque eso sí: ver y no tocar; el día que pueda tenerla en mi colección seré feliz.
11 de julio de 2012
Una hoja de papel carbón de Avianca con más de 30 años; de esas locuras de la aviación
De las cosas inusuales que uno se encuentra en los lugares más inesperados; eso resultó ser una hoja de papel carbón de Avianca que tiene más de 30 años y que encontré días atrás en una remontadora de calzado de Bogotá.
Algún día que tuve que mandar arreglar unos zapatos y estuve en una remotadora Manzi, que en Bogotá tiene bastante tradición (según dicen ellos mismos, desde 1960). Cuando hice la consabida transacción por el arreglo, la persona que me atendió hizo el recibo y me di cuenta, por cosas de la vida, que el papel carbón que usó tenía el logo que Avianca usó hace más de 30 años.
9 de julio de 2012
Más experimentos con 'tilt shift'
Definitivamente este efecto me encanta y decidí ahora experimentar con algunas fotos tomadas en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile, con otras del Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile y con dos ñapitas del Aeropuerto Internacional Palonegro de Bucaramanga. Acá está parte de los primeros ensayos en aeropuertos colombianos.
8 de julio de 2012
El tiempo no se detiene

El tiempo se detuvo hace varios meses para este texto, lleva muchos días en mi escritorio en blanco y menos mal llegó el impulso para, aunque sea, comenzar a rellenarlo.
Son tantas las ideas simples en la vida, que a veces uno no se detiene a contemplarlas. Siempre tengo como ejemplo la experiencia de la visita del Dalái Lama Tenzin Gyatso a Colombia hace algunos años. Tuve la oportunidad de ir a escucharlo y la sensación al final fue “pero este señor no dijo nada nuevo”. Pues efectivamente no dijo nada que uno no supiera ya, todas sus palabras alrededor de la felicidad, de la paz interior, son cosas que uno sabe, ¿pero las pone en práctica?
6 de junio de 2012
La 'safety card' original de una Piper Cheyenne de la FAC

Nuevamente la providencia ha traído a mis manos un ejemplar raro de otra safety card, esta vez es la elaborada directamente por Piper para su modelo Cheyenne. Como esta entrada es de una sola tarjeta, me pareció más o menos interesante hablar del avión a la que perteneció: una Piper Pa-42-470 Cheyenne IIIA.
14 de mayo de 2012
Algunos videos de Spotting
Bueno, esta vez nuevamente dejaré que las imágenes hablen por sí solas, una pequeña colección de algunos videos haciendo spotting con la humilde camarita de video.
10 de mayo de 2012
'Safety cards': Boeing 767 de la FAC y ATR-72 de Satena

El que haya visto alguna foto del interior de cualquier avión de Ryanair recordará que, bajo su filosofía como aerolínea de bajo costo, las safety cards están pegadas a las sillas de manera que ahorran peso y dinero al evitarse la necesidad de estar imprimiendo nuevas unidades cuando las que usan se “pierden” por cierto tipo de pasajeros.
8 de abril de 2012
Nuevos viajes, nuevas 'safety cards'
La buena experiencia de varios miles de kilómetros recorridos en diferentes tipos de aviones, deja como recuerdo, entre otros, varias adiciones a la colección de safety cards. Esta vez quedan añadidos varios ejemplares de LAN y sus distintas filiales, un raro ejemplar de Bombardier Dash-8 Q400 de la fábrica y la ñapa de la quie no pudo ser: Gippsland GA8 Airvan fabricado en Australia.
15 de marzo de 2012
Nuevas 'safety cards' añadidas a la colección
Las últimas adiciones a la colección de safety cards son de los aviones Embraer 170, Embraer 145, Dornier 328 y ATR-42 de Satena. Las tres primeras tarjetas cobran un nuevo valor al ser de aviones que dentro de poco dejará de operar la aerolínea. Además, me queda la curiosidad de ver que el tamaño de las tarjetas es más pequeño que el promedio de otras, lo que me lleva a pensar si existen casos en los que la tarjeta no se ve dentro del bolsillo de la silla, cosa que no debería suceder.
11 de marzo de 2012
Coleccionando 'air sickness bags' (bolsas para vomitar en aviones)
Siguiendo con la serie de objetos relacionados con aviación, ahora le toca el turno a mi colección de bolsas para vomitar. Sí, bolsas para vomitar. Muchas veces he recibido una mirada extraña o un comentario raro sobre esta colección, así que de una vez aclaro: evidentemente son bolsas sin utilizar.
9 de marzo de 2012
'Safety cardas' soñadas...
Siguiendo con el tema de las safety cards, dejo dos ñapas de aquellas infinitamente valiosas que algún día tuve en mis manos, pero que no pude llevarlas conmigo: Arbus A380 y DC-3 de Air Colombia.
7 de marzo de 2012
Coleccionando 'safety cards'
Uno de los objetos de aviación coleccionables más populares son las tarjetas de seguridad o safety cards, esas tarjetas que por ley debe haber en cada avión comercial que transporte pasajeros y que contienen las indicaciones de seguridad más importantes que hay que saber en caso de una emergencia.
29 de febrero de 2012
Uniendo el maletín retro de Avianca con sus Boeing 720 y 727
Con la maravillosa idea de los maletines de aviación retro de Camilo, por fin sacié mis ganas de poseer al menos una réplica de aquellos bonitos maletines que las aerolíneas entregaban a sus pasajeros.
Tiempo después tuve la oportunidad de visitar nuevamente dos de los raros ejemplos de aviones conservados en condición de museo que existen en nuestro país: los Boeing 720 y 727 de Avianca que se encuentran en el Museo de los Niños y el Parque Salitre Mágico, respectivamente, en Bogotá.
28 de febrero de 2012
Sólo hay decisiones correctas
Decidir entre un sí o un no, entre ir o no ir, entre decir o no decir, entre hacer o no hacer; siempre habrá un momento de duda, a veces serán más largos que otros, más difíciles que otros, habrán más o menos argumentos alrededor, más o menos razones, más o menos consecuencias, pero al final siempre existirá una decisión, un camino que tomar, ¿era este el correcto?
13 de febrero de 2012
Filatelia de aviación colombiana - Sobres de Primer Día (Parte 2)
Una nueva visita al mercado de las pulgas y una pequeña adición de nuevos Sobres de Primer día con temas relacionados con aviación colombiana.
9 de febrero de 2012
Una casa sola
Bienvenido a casa, ¿qué tal tu día?
Muy ajetreado, sólo quiero descansar. Lo que no me gusta es llegar acá y ver esta casa tan grande, sin nadie, me siento solo.
Pero al menos tienes casa, ¿no te parece eso algo muy bueno?
¿De qué sirve tener tantas cosas si no las puedo compartir con nadie?
8 de febrero de 2012
¿El llavero de la discordia?
Hace un tiempo, recorriendo vitrinas, me encontré con un llavero bastante bonito en la tienda Inkanta de algún centro comercial de Bogotá que no recuerdo. Como muchos de los productos de allí, este llavero es bastante llamativo y bien hecho.
7 de febrero de 2012
Aviación colombiana en "miniatura"
Hace un tiempo me puse a experimentar en Photoshop y apliqué el efecto Tilt Shift sobre algunas fotos que tomé en Eldorado. El efecto de Tilt Shift es, básicamente, hacer que una foto de uno o varios objetos de tamaño real, parezcan miniatura.
6 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)